El departamento del Vaupés ocupa un sector de transición entre las llanuras secas de la Orinoquia al norte, y la selva húmeda amazónica al sur. La belleza de sus paisajes naturales y la riqueza de fauna y flora ofrecen un cierto atractivo turístico, las tradiciones de las comunidades indígenas aún se conservan intactas y enseñan a sus habitantes el respeto por la naturaleza . Su economía es limitada por la distancia entre cada comunidad, por ello los principales cultivos son: yuca o tapioca, maíz, plátano, ñame y frutas silvestres.El departamento está regado por un sinnúmero de ríos, en los que se encuentra gran variedad de pescado y especies acuáticas, que son protegidas por los habitantes de la región, todos ellos pertenecientes a la gran cuenca amazónica.
Solicita más información
☏ PBX (1) 5086199
Preguntas Fecuentes
¿Cómo llegar?
El departamento de Vaupés carece de vías terrestres para su comunicación, por ello solo es posible llegar hasta su capital por vía fluvial y aérea; sus cabeceras municipales son puertos de los principales ríos, todos ellos navegables; el tránsito terrestre se realiza únicamente en los meses de la época seca. Cuenta con aeropuertos en Mitú, Carurú y Pacoa que permiten la conexión con las principales capitales de la región como san José del Guaviare, Villavicencio y la capital de la República.
Atractivos turistícos
Recomendaciones de viaje
Antes del viajar al departamento del Vaupés tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
- El Departamento del Vaupés está integrado por culturas indígenas variadas, así que lo primero que debes llevar es un profundo respeto por sus tradiciones y sitios sagrados.
- Lleve un espíritu de aventurero pues cada experiencia en el Vaupés es única e impredecible.
- Lleve calzado adecuado, preferiblemente de caña alta y buen agarre, las caminatas son sobre selva húmeda y senderos rocosos.
- Use ropa ligera de fácil secado, de manga larga para evitar quemaduras del sol y la irritación de la piel por el contacto constante de la vegetación.
- Use siempre un sombrero estilo pescador para cubrir el cuello del sol.
- Lleve una maleta que proteja sus pertenecías de la humedad y que sea fácil de cargar en la espalda para que las caminatas sean más comodas.
- Evitar acercarse demasiado a los peligros como corrientes de aguas fuertes, abismos pronunciados. La seguridad es un compromiso de todos.
- Manténgase cerca del equipo guía para evitar extraviarse en la selva infinita.
- Asegúrese de tener la vacuna contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes del viaje.
- Informar a Vinatur sobre su resistencia física y dificultades de salud y restricciones alimenticias
- Lleve una Cámara con buena memoria fotográfica y buena batería para registrar los mejores momentos.
- Este destino NO es recomendable para menores de 14 años