Valore y guarde respeto por las tradiciones y costumbres locales
- Parte de la experiencia de disfrutar de un turismo de naturaleza, es poder interactuar con tradiciones distintas a las suyas, permítase enriquecerse culturalmente sin degradar la cultura residente. Sea tolerante y respete la diversidad. Si el destino que eligió es territorio indígena, respete y acate la legislación, ya que se puede encontrar en jurisdicción especial.
- Conviértase en observador y protector de las prácticas sociales y culturales del lugar. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos del turismo. Respete los bienes y servicios culturales, las actividades turísticas deben practicarse con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural.
- Aprenda algunas palabras de la lengua indígena a la que visita, con ello podrá establecer un contacto más íntimo con la comunidad.
- La religión, música, arte, gastronomía, entre otros, hacen parte de las tradiciones propias de cada región, comparta experiencias sin que sus creencias tengan un sentido de imposición sobre los pueblos que visita.
- Solicite consentimiento para ingresar y tomar fotográficas a estructuras o lugares que pueden llegar a tener un valor especial en la comunidad.
- El comercio y la explotación sexual infantil es un delito, este es sancionado penal y administrativamente, conforme las leyes 5999 del 2000, ley 1329 del 2009. Según el artículo 3° de la ley 1329 del 2009: “el que directamente o a través de tercera persona solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años, mediante pago o promesa de pago de dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza, incurrirá por este solo hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años” y el mismo artículo establece que: parágrafo. El consentimiento dado por la victima menor de 18 años, NO constituirá causal de exoneración de responsabilidad.
- Actúe como agente protector y salvaguarda de niños y niñas, denuncie la explotación sexual comercial en todas sus formas.
- Lea y acate las recomendaciones, términos y condiciones que le brinda la agencia de viajes antes de tomar el viaje.
- Absténgase de consumir bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas.
- Reúna toda la información posible sobre su destino, y dedique tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Evite los comportamientos que pueden ofender a la población local.
Sea amigable con el medio ambiente
- Reduzca, re-utilice y recicle residuos sólidos durante su viaje. Lleve su propia botella de líquido para reenvasar; evite comprar productos con exceso de envolturas y envases innecesarios, y no acepte bolsas plásticas para recibir compras de productos, a cambio de ello transporte siempre una bolsa de tela en la cual pueda trasladar sus productos o residuos.
- Tenga en cuenta que gran parte de los destinos de naturaleza tienen sistemas sanitarios insuficientes o en estado decadente para el manejo de los residuos, es por ello que recomendamos que los residuos especiales generados a lo largo de la actividad turísticas sean retornados a las ciudades de origen, donde puedan tener una mejor disposición, estos residuos son: envases de aerosoles, envases de bloqueadores, desodorantes, pilas, baterías, celulares, zapatos dañados, Icopores, cualquier otro elemento que haya caducado a lo largo de la actividad turística con alto, bajo o nulo potencial de reciclable.
- Por su parte contribuya a la buena disposición de los residuos reciclables, deposite los elementos según se establezca en los puntos señalados.
- Reduzca el consumo de agua y electricidad en los establecimientos de alojamiento turísticos que visite, al abandonar una habitación recuerde apagar luces, ventiladores y/o aire acondicionado.
- Al ingresar a un atractivo turístico cumpla fielmente con las indicaciones de manejo, normas de seguridad, capacidades de carga y demás que le sean informadas.
- Compre productos que no requieran para su elaboración el uso de animales o plantas en peligro de extinción.
- Conozca con anterioridad, las condiciones meteorológicas a las que va a estar expuesto en el destino que eligió y lleve los elementos necesarios.
Salvaguarde el patrimonio natural: áreas silvestres y frágiles
- Aunque los residuos orgánicos sean de fácil degradación, evite tirarlos en zonas de reserva natural, ya que podrían alterar la dieta alimenticia de la fauna silvestre nativa, generar olores y afectar el resto de visitantes.
- Siga los caminos trazados y permitidos, no abra nuevos que afecten la composición del paisaje, las coberturas boscosas y el hábitat de las especies.
- El ingreso de botellas platicas, cabuyas sintéticas y desechables está prohibido para las zonas de reservas naturales, tales como el Parque Natural Sierra de la Macarena, sea un turista responsable y evite el traslado de estos elementos a las mismas.
- Acate las recomendaciones del guía, realice solo las actividades que son permitidas
- En lo posible llevar ropa oscura o de colores que se puedan mimetizar con el color de la naturaleza.
- Si su destino es Caño Cristales, evite el uso de bloqueadores y repelentes químicos, ya que por la fragilidad del ecosistema pueden llegar afectar La planta acuática Macarenia Clavigera encargada de otorgar los llamativos colores a Caño Cristales; a cambio de estos elementos químicos, se recomienda el uso de ropa deportiva que cubra todo el cuerpo, gorras, sombreros y demás para evitar quemaduras, así como el uso de repelentes naturales a base de citronela u otras plantas.
- Realice los recorridos con un volumen de voces prudente y moderado. Respete y disfrute del silencio para oír la música de la naturaleza. Cuando se está atravesando por ecosistemas frágiles, realice los recorridos en fila india y por el sendero indicado, sin utilizar atajos.
- Respete y cuide las fuentes y cursos de agua sin verter en ellos productos contaminantes o residuos.
- Está prohibido sacar del entorno natural con fines de consumo, exposición o comercialización a especies silvestres, así como mantenerlas en cautiverio
- Está prohibido el uso de fuego dentro de los recorridos, hacer fogatas, encender elementos que puedan propiciar incendios tales como cigarros, tabacos, fósforos, líquidos inflamables, combustibles, entre otros.
- No introduzca especies exóticas de fauna y flora a los ecosistemas que está visitando.
- No dé alimentación artificial a animales silvestres. Esta debe ser debidamente asesorada por expertos en manejo de fauna.
- No incurra en delitos ambientales, si visita un área protegida recuerde que hay un reglamento que fue creado para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción.
- Respete la señalización e indicaciones de comunidades existentes en la zona que visita. Esto permitirá una visita más segura para usted, su familia y el entorno
- Contribuya al mantenimiento de la infraestructura y equipamiento presente en las áreas protegidas utilizando adecuadamente las instalaciones.
Sea un promotor del comercio local
- Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social de la región, compre artesanías y productos locales para apoyar la económica del lugar, aprópiese de los diez principios del comercio justo, los cuales son:1. Oportunidades para productores desfavorecidos; 2. Transparencia y responsabilidad; 3. Prácticas comerciales justas; 4. Pago justo; 5. No al trabajo infantil, no al trabajo forzoso; 6. No a la discriminación, igualdad de género, libertad de asociación; 7. Buenas condiciones de trabajo; 8. Desarrollo de capacidades; 9. Promoción del comercio justo; 10. Respeto al medio ambiente.
- Sostenga un trato cordial y amable con comerciantes, vendedores, y artesanos locales y promueva una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores
- Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local
- Es ilegal transportar, vender, comprar o comercializar especies de flora y fauna.